Mostrando entradas con la etiqueta Manifestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manifestación. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

14 de febrero, homenaje a los caídos



Con motivo del 72 aniversario de la batalla de Krasny Bor realiza la Juventud Patriota de Madrid por 9º año consecutivo el ya tradicional homenaje a la Division Española de Voluntarios en el cementerio de la Almudena en Madrid, este año como el anterior se ha solicitado permiso para realizar la marcha con el mismo recorrido del año pasado, desde el metro de Ascao hasta la entrada al cementerio.

Hay que dejar claro que este es un dia de homenaje y no un acto de reivindicacion a nombre de ningún partido, por lo que habrá que seguir las directrices que de la organizacion al respecto, tambien señalar que esperamos como no puede ser de otra manera un comportamiento intachable por parte de todos tanto en la marcha como en el monumento a los caidos en el acto dentro del cementerio. Para ello que habrá un servicio de seguridad a tal efecto. También indicar que se convocan a todos los que quieran asistir sin excepciones partidistas ni de otros ámbitos, juntos somos mas fuertes, y la unidad es la que nos permite alcanzar objetivos que pensabamos que no podriamos conseguir, y debemos seguir en el buen camino.

Dejamos claro que posiblemente si se aprueba esa ley tan democratica que el gobierno del sistema esta preparando esta sera la ultima vez que podamos realizar este acto de homenaje sin demasiadas trabas, aunque tambien expresamos nuestra voluntad de recordar a lo mejor que ha dado la historia de nuestra patria cueste lo que cueste.

sábado, 29 de marzo de 2014

Policías, "antisistemas" y ciberpatriotas.

Uno se cansa de muchas cosas en esta vida y cada vez con más facilidad. Se convierte en un refunfuñón con esto y aquello y a veces ni vive ni deja vivir. Pero es que hay cosas que claman al cielo y la idiotez del mediocre es caso abrasiva.

La última de los gilipatriotas, que normalmente son también ciberpatriotas, es alabar hasta la saciedad a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Para mear y no echar gota. Que cada cual  idolatre a quien le venga en gana, ojo; pero que lo hagan alardeando de patriotismo y seña de identidad, es para tirarse de los pelos.

Seguramente hagan eso porque no han sufrido en sus carnes la represión de este estado policial. No les habrán soltado un gomazo de más, empujones, chulería, prepotencia, filiaciones absurdas o la guinda del pastel: retirarte la bandera rojigualda, la misma que ellos llevan en sus uniformes hasta aborrecerla.
De haber sido partícipes en estas acciones, su visión sobre los cuerpos y fuerzas de seguridad cambiaría drásticamente.

Ya ha quedado lejos esa admiración que alguno podía sentir por los que entregaban su vida por España y los españoles. Al contrario, emplean su fuerza y abusan de su autoridad para maltratar al ciudadano.

Ahots viene a debate todo lo sucedido en las marchas por la dignidad el pasado 22 de marzo. La brutalidad de los manifestantes y el victimismo de los policías ha dado lugar a que éstos sean elevados a la categoría de dioses.

Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos.

No seré yo el que defienda a esos supuestos antisistema sin oficio ni beneficio, los que aprovechan cualquier conato de violencia para destrozar mobiliario público que pagamos todos. Pero es cierto que en anteriores movilizaciones la policía ha zurrado y abusado como han querido. ¿Por qué ha quedado la policía como los buenos de la película? Porque los estaban mirando con lupa los del OSCE por todos los abusos anteriores, guantazos gratuitos a menores, rodillazos en la cara, palizas, etc
Dispararon cuatro pelotazos de goma y poco más, les tocó pillar como era obvio. Ahora tendrán justificada todo abuso que quieran, dirán que los "antisistema" españoles son muy brutos y muy violentos y que hay que emplear toda fuerza posible contra ellos.

Lo lamentable del asunto y lo que me concierne es ver supuestos patriotas o personas afines a mi idea dando su apoyo a la UIP y desvaneciéndose en alhagos hacia la policía. Como dije más arriba no les ha tocado lidiar con esos hombretones de harta chulería.

La policía es el perro del sistema y como tal, nuestro enemigo. Que nadie se confunda.

lunes, 21 de octubre de 2013

Manifestación estudiantil en Sevilla


El sindicato de Estudiantes Respuesta Estudiantil, patriota, apartidista y no subvencionado realizará el próximo 26 de octubre una manifestación pública que tendrá por escenario las calles de Sevilla. El lema escogido será "Frente a su sistema, grita: revuelta!". Las razones que impulsan a la organización a manifestarse a nivel nacional son diversas, pero todas coinciden en la precariedad actual dentro y fuera del ámbito académico y universitario. Vivimos amparados por un estado que progresivamente dificulta a la juventud de nuestro país el acceso a algo indispensable como la cultura y la formación intelectual. Mediante recortes en educación cada vez más sangrantes, subida de tasas académicas, supresión de pagos fraccionados y restricción creciente de becas, el actual Gobierno a través del Ministerio de Educación del Sr. Wert está consiguiendo convertir la educación en un lujo, algo elitista al alcance de quienes puedan pagar. Hoy, como en otras ocasiones, exigimos la dimisión del Ministro y abogamos por la educación como un servicio y no como un negocio. No basado en el nivel de rentas sino en la meritocracia, con la conciencación del estudiante de la importancia futura de su formación por y para su país. Tras esto, un estudiante que después de tremendos esfuerzos económicos e intelectuales obtiene un título, tiene que someterse a másteres y formaciones post-grado hechas con el propósito de exprimirlo aún más económicamente. Tras esto nadie se encarga de su inserción en el mundo laboral, viéndose en la coyuntura de emigrar al extranjero en busca de un empleo acorde con su formación o caer en el pozo del paro juvenil, que alcanza hoy a más del 50% de los jóvenes. Esa emigración es lo que se conoce como fuga de cerebros, un fenómeno totalmente perjudicial tanto personal como colectivamente. Recortes, supresión de becas, subida desorbitada de tasas, fuga de cerebros, paro juvenil... Parece broma pero aún hay más: hacinamiento estudiantil, elevadísimo IVA en manuales y libros de texto, contratación anual de editoriales que impiden la reutilización del material académico, despido de profesores, estudiantes que impiden la reutilización del material académico, despido de profesores, estudiantes que se ven obligados a abandonar sus estudios por no poder pagarlos, amenazas de privatización de la educación...

Por estos motivos Respuesta Estudiantil saldrá a las calles y se manifestará contra esta zozobra de sistema educativo, aportando al mismo tiempo soluciones y alternativas por una educación justa y digna.

¡El 26 de octubre todos a Sevilla!
20:00h, Plaza del Salvador.

Frente a su sistema: grita revuelta!

sábado, 21 de septiembre de 2013

sábado, 22 de junio de 2013

jueves, 6 de junio de 2013

jueves, 9 de mayo de 2013

RE Málaga, 9 de mayo

Hoy podría haber realizado 4 nuevos capítulos de la saga Vosotroh facitah soi lo terroritah pero me voy a centrar en el acto de RE Málaga, ya hablaremos de los demás otro día.

Eran muchas las ganas de aparecer en un acto a defender lo nuestro, los derechos de los estudiantes, protestar por los recortes en materia de educación y pedir de ésta, una más justa y de calidad. Mucho trabajo quedaba atrás, reuniones, pancartas, pedidos de material, pegatinas, carteles, ideas... Todo estaba listo para comenzar nuestra particular batalla estudiantil en Málaga. El día elegido y obligado era el 9 de mayo, huelga general de estudiantes en toda España, nosotros no podíamos faltar.

A pesar de que los convocantes de las concentraciones y manifestaciones que tenían lugar en nuestra ciudad no eran de nuestro agrado ideológico, nosotros sí sabemos separar los verdaderos motivos de la huelga y luchar codo con codo haciendo de todos una unidad. Podemos no estar de acuerdo en las siglas convocantes pero sí en las bases de la manifestación, en lo que reivindica y por lo que se lucha. Esa es la gran diferencia que nos separa de la izquierda intolerante.

La convocatoria era a las 12:00 en la sede provincial de educación, pasados apenas 20 minutos apareció la verdadera revolución, alrededor de unos 35, 40 muchachos, rojigualdas al viento al grito de "revuelta, revuelta". La cara de los sindicalistas era para enmarcala, no daban crédito. «¿De dónde han salido?
-Decían con asombro e indignación.- Fuera, fuera». Nosotros a lo nuestro, habíamos venido a protestar por la educación y eso es lo que hicimos, mientras, los tolerantes sindicales, se olvidaron de los motivos de la huelga y se dedicaron a proferir la retahíla de cánticos que tan bien aprendida tienen.

¿La policía? En su línea, no tardaron mucho en rodear la zona de furgones y entrar en la concentración para expulsarnos incitados por los congregantes los cuales minutos antes les decían que no podíamos estar ahí. Una vez fuera, filiación, malos modales, palos de banderas requisados y la palabrería de siempre; que ellos nos entienden, que somos patriotas pero que no podemos estar ahí, que deben garantizar el derecho de manifestación, ¿qué? Derecho de manifestación dicen, será para los izquierdistas...
Añadir que por sus presiones y amenazas no acudimos de forma conjunta a la manifestación que se realizaba en el centro de la ciudad a las 19:00.

Y por último, la prensa, manipulando lo que puede, titulando nuestras fotos y vídeos de "Jóvenes patriotas irrumpen en la manifestación con banderas nacionales". No me gusta este término de irrumpir, nosotros nos unimos, nos adherimos, simpatizamos con las bases de la manifestación pero en ningún momento irrumpimos, provocamos o tuvimos una actitud violenta como dicen los de las camisetas verdes.

Pero esto no hace más que darnos fuerza, un soplo de vitalidad, su rabia nos produce risa y a la vez satisfacción, sabemos que duele nuestro discurso y que nuestra presencia ya les incomoda. Temen, no quieren ver derrumbado su chiringuito y por ello se aferran a él como pueden, llamando incluso a la policía de la que tanto se quejan cuando los desalojan de las plazas a ellos.


Seguiremos en lucha por la conquista del mañana, seguiremos luchando por lo que nos pertenece. ¡¡Adelante!!